LAS HARINERAS, Alicante / Proyecto Final de Carrera

Fecha: febrero 2014

El proyecto se basa en los tres factores de la Sostenibilidad (social, ambiental y económico) y en el concepto de la 3R (reducir, reutilizar, reciclar).

Se reordena un barrio degradado del casco consolidado de la ciudad de Alicante para generar un nuevo barrio que enganche con el eje verde que recorre la ciudad paralelo al mar y acoja además de los usos básicos, nuevas actividades como es el desarrollo de los deportes urbanos carentes de instalaciones suficientes en Alicante y alrededores. Para ello se conecta la intervención con todos los transportes públicos posibles dada la cercanía a las estaciones de tren, autobús y la ampliación de la línea de tranvía.

Se desarrolla la reutilización de las antiguas Harineras debido a su importancia iconográfica en la zona y al antiguo vínculo industrial del barrio en el pasado siglo. Estas acogerán los usos del parque que no se puedan desarrollar al aire libre, entre ellos el alojamiento de visitantes. Se propone limpiar las edificaciones de ampliaciones de menor interés y conservar los proyectos originales con sus dos silos, así como incorporar una nueva construcción de carácter ligero para su fácil montaje y recuperación.

El alojamiento temporal:

Hablamos de un usuario casi infinito, volviendo a los deportes urbanos y reiterando su continua evolución y expansión, el tipo de aficionado no tiene un factor común. Se precisa de corta, media y larga estancia; adaptación a diferentes economías y preferencias, es por eso que se ha buscado dar cabida a todos los usuarios mediante seis tipologías de habitaciones que van desde habitaciones convencionales, a compartidas o suites. Además se oferta la posibilidad de disfrutar de una zona para dormir con furgonetas o tiendas de campaña. Como cada uno en su casa puede ser como quiera, pero en la calle todos somos iguales, es en los espacios comunes y los espacios de relación donde reside la verdadera esencia del proyecto, a su vez estos organizan y articulan la intervención.

Para poder articular el edificio, este se divide en tres partes principales, el silo, el ala sur y la zona norte. El silo hace a su vez de nexo de unión para acoger el acceso y distribución de los usuarios alrededor del edificio y también acogerá esos espacios de relación de uso más público y activo. Mientras que el ala sur y la zona norte estarán destinados a albergar las habitaciones y esos espacios de relación más privados que generan el cambio de escala desde la calle y el silo hasta los espacios de alojamiento. Siendo el ala sur de uso más prolongado a lo largo del año y la zona norte planteada para acoger esos picos de concentración vinculados a las épocas más cálidas.