Casa TJ, Elche / Obra nueva
Fases desarrollo: Proyecto y Dirección de Obra
Fechas: abril 2022 –
Conceptualmente se trata de un volumen cúbico que llega hasta el sótano al que se le han sustraído partes para responder a las necesidades programáticas, de iluminación y orientación solar; dicho volumen se enfatiza mediante un patio al sur pavimentado fundamentalmente con trámex que secciona la parcela de medianera a medianera generando un foso de entrada a la vivienda que iluminará y conectará peatonalmente el exterior con el sótano.
Así la vivienda responderá a unas materialidades diferentes en cada nivel, desde la conexión con la tierra y lo pesado en el sótano con material fundamental el hormigón armado, a la relación con el aire y lo ligero en la planta superior con la piel calada de aluminio, pasando por una planta baja como elemento conciliador relacionado y conectado directamente con el espacio exterior. La madera de CLT parcialmente vista en planta baja y primera será el elemento que de armonía y unidad a las estancias vivideras de la vivienda.
Como elemento de integración exterior, se genera un porche dotando de un espacio sombrío en planta baja; dicho espacio disfruta de una apertura a doble altura que lo relaciona con el cielo y la iluminación solar controlada gracias a la piel exterior de planta 1.
La piel metálica de planta primera responde a cada orientación; a sur permite abrir huecos para controlar la privacidad de cara a la calle y la incidencia solar en verano-invierno; a norte, los huecos se minimizan para reducir las pérdidas energéticas aportando luz ambiental a los espacios asociados, mientras que a este y oeste se comporta como piel opaca que funciona como fachada ventilada para proteger de la incidencia solar en los meses más cálidos.
Como elemento de organización interior disponemos del núcleo de instalaciones-cuartos húmedos y de la escalera; el núcleo va creciendo o decreciendo en cada planta buscando dar respuesta operativa a la misma con un distintivo color azul que lo identifica y que se reflejará de manera distinta en cada nivel; en sótano como revestimiento interior del cuarto de baño, en planta baja como revestimiento exterior de todo el núcleo y en planta primera como revestimiento interior del ascensor que lo acompañara al resto de niveles.
La vivienda se ha pensado mediante conceptos sostenibles, algo es sostenible cuando lo es ambiental, económica y socialmente, para ello se ha desarrollado un estudio minucioso aplicado a esta vivienda en concreto.
El primer punto ha sido trabajar la eficiencia energética mediante acciones pasivas como son el aprovechamiento de la radiación solar en invierno gracias a la apertura de huecos al sur y la protección solar de la misma en verano mediante la piel exterior y porches.
Gracias a las protecciones solares fijas gozaremos de espacios de sombra vinculados a la piscina en verano, espacios que por orientación disfrutarán de una cálida radiación directa en invierno. Además, se ha planteado un sistema de aislamiento exterior (SATE) para controlar la envolvente térmica y reducir al mínimo la presencia de puentes térmicos en la construcción. Las ventanas instaladas serán de notables prestaciones y baja transmitancia térmica, trabajando minuciosamente la estanqueidad para evitar infiltraciones de aire no deseadas.
Colaboración: Paula Segarra Martínez