Casa Montserrat, Valencia / Obra nueva
Fases desarrollo: Proyecto y Dirección de Obra
Fechas: febrero 2021 –
Como consecuencia del encargo por parte de la propiedad, los condicionantes normativos, de entorno y atmosféricas; la vivienda se posicionará en la parte central de la parcela dejando un espacio a norte vinculado a la calle y otro espacio al sur vinculado a la estancia y disfrute, la vivienda se genera como un único volumen desplegado en orientación norte-sur al que en cada fachada le ocurren unas situaciones que responderán al entorno, orientación y funcionalidad, esta además se relacionará con un volumen auxiliar vinculado a la barbacoa y a la piscina.
En la fachada norte y parte proporcional de la fachada este y oeste se dispondrá un sistema de fachada ventilada de madera con el fin de dotar a la vivienda de un carácter más compositivo y elegante hacia la calle, utilizando una materialidad que dialogue con el entorno natural. En la fachada sur se dispondrá una pérgola que protegerá a la vivienda del soleamiento en verano con el fin de generar un espacio intermedio entre la vivienda y el exterior vinculado a la piscina y la barbacoa. En las fachadas este y oeste se minimizan los huecos para proteger de la radiación solar estival; la fachada este estará vinculada a la parcela en su estado natural salvo por una ligera escalera que conectará el lavadero con el exterior de la vivienda mediante una pequeña proporción pavimentad; la fachada oeste estará vinculada con la circulación norte sur entre la calle y la vivienda donde se dispone de un soportal que enmarca y protege la entrada principal de la vivienda.
La implantación en el terreno se desarrollará mediante un sistema de aterrazamientos conectados con escaleras y rampas de poca pendiente con el fin de ajustarse a las condiciones topográficas de la parcela, intentando intervenir esta lo mínimo posible dentro de las preferencias dictadas por la propiedad.
La vivienda se organiza mediante un patio central alrededor del cual se desarrollarán las distintas dependencias; vinculadas al norte un gran vestidor con espacios de aseo en relación a las tres viviendas de las hijas de la familia; en orientaciones este y oeste espacios servideros del resto de la vivienda, lavadero a oeste, aseo y hall al este; vinculados al sur y relacionados con la pérgola que conectará con los espacios exteriores, el salón-comedor, la cocina y la habitación principal con vestidor y baño.
La vivienda se ha pensado mediante acciones pasivas como son el aprovechamiento de la radiación solar en invierno gracias a la apertura de huecos al sur y la protección solar de la misma en verano mediante voladizos y porches. Para ello las fachadas norte, este y oeste se han planteado lo más opacas posible para minimizar las pérdidas por radiación en invierno al norte, y el exceso de radiación solar en verano al este y oeste.
Gracias a las protecciones solares fijas gozaremos de espacios de sombra vinculados a la piscina en verano, espacios que por orientación disfrutarán de una cálida radiación directa en invierno.
Además, se ha planteado un sistema de aislamiento exterior (SATE) para controlar la envolvente térmica y reducir al mínimo la presencia de puentes térmicos en la construcción. Las ventanas instaladas serán de notables prestaciones y baja transmitancia térmica teniendo muy en cuenta la instalación de las mismas para evitar infiltraciones de aire no deseadas.
Como acciones activas se implementará un sistema de ventilación de doble flujo con recuperación de calor que minimizará alrededor de un 40% las necesidades de climatización en invierno y aportará una mejora sustancial en la salubridad del aire interior de la vivienda.
Gestión integral: AID Palmes