CASA MC, Montgat / Obra nueva / Construido

Fases desarrollo: Proyecto y Dirección de Obra

Fechas: octubre 2017 – enero 2020

 

Como consecuencia de los condicionantes del planeamiento, la vivienda se forma como un volumen rectangular blanco, cuyas aberturas responden en tipo y superficie a las orientaciones y carta solar. Este volumen se desarrollará en tres niveles; sótano, planta baja y planta primera, siendo la cubierta parcialmente transitable.

La caja de escalera central es el elemento que se encarga de organizar el volumen interiormente, así todas las dependencias se iluminarán y ventilarán directamente desde fachada, quedando este volumen organizador iluminado cenitalmente.

Un muro de piedra encastrado desde el sur, será el elemento que termine de organizar el espacio de planta baja, marcando el acceso principal a la vivienda y diferenciando las estancias más públicas y vivideras de aquellas más privadas o servidoras.

La planta baja será la planta más vividera y pública del inmueble, y principalmente se accederá a ella desde el acceso peatonal de la calle, a través de una escalera poco acusada, guiado al hall y la escalera principal por el muro de piedra organizador mencionado anteriormente. En la planta baja encontramos al este, el salón-estar-comedor un espacio conectado norte-sur con accesos a los jardines y porches que rodean la vivienda; y al oeste una habitación de cortesía, un baño completo y cocina con lavadero-despensa.

La planta primera acogerá los espacios de descanso principalmente, la habitación principal con vestidor y baño privado, las dos habitaciones individuales y simétricas con baño intermedio compartido y un área reservada para el trabajo que contará con un pequeño balcón orientado al sur.

La cubierta, transitable parcialmente, se destina a acoger las instalaciones del edificio así como una pequeña zona para disfrutar de las vistas al mar que ofrece la ladera. El acceso a la misma se desarrollará mediante un casetón particular que hace de óculo e ilumina el espacio de la escalera.

Los espacios exteriores, pavimentados en el perímetro de la vivienda y ajardinados hasta los linderos se relacionan interior-exteriormente mediante la rampa y escalera que comunican el sótano con la calle y el jardín norte; y los porches norte y sur que relacionan las estancias mas vivideras con los espacios exteriores contiguos. El porche y zona pavimentada al sur se piensa como un espacio que aprovechará la máxima radiación y servirá como recibidor exterior de la vivienda. El porche norte en relación con el jardín trasero y una piscina  servirá como espacio de estancia en los meses más cálidos conectando la zona de baño y sol con la cocina y el comedor.

 

Gestión integral: AID Palmes